fbpx

¿Por qué aconsejan quitarte los zapatos cuando entras a casa?

El principal motivo por el que no se debe usar el calzado en casa es la alta acumulación de bacterias que presenta el calzado. Varios estudios demuestran que esta concentración de bacterias es muy considerable, tanto en la suela como en el interior del zapato.

limpieza calzado

De entre las bacterias detectadas destacan E. Coli, que afecta al intestino. También se detectó el género bacteriano Klebsiella, que causa infecciones o neumonía y Serratia marcescens, que igualmente afecta al sistema respitaroio e infecciones en heridas.

Los datos son muy reveladores, ya que la transmisión de estas bacterias presentes en los zapatos a las baldosas del hogar se cifró en un 90%.

Por ello, es necesario quitarse los zapatos al entrar a casa y evitar así la transmisión de estas bacterias presentes en la suela y en el interior. Sin embargo, otra de las recomendaciones es desinfectar los zapatos, una acción que disminuye considerablemente el nivel de bacterias.

Por si no fuera suficiente, andar descalzo también tiene un montón de beneficios para la salud. Es muy saludable para nuestra espalda, corrige el desequilibrio de los movimientos, ayuda a fortalecer los músculos, los huesos de los pies y los tobillos… Además tiene también ventajas a nivel psicológico, ya que al caminar descalzos se estimulan algunos puntos de energía beneficiosos para las emociones (ansiedad, depresión…), sin entrar en aspectos algo más subjetivos como puede ser el hecho de que, al quitarnos los zapatos, estamos dejando atrás el estrés de la ciudad y el trabajo para acceder a nuestra zona de confort: el hogar.

Para desinfectar la suela, tienes varias alternativas:

Utilizar agua con cloro: no uses cloro puro. La proporción es 30 ml de cloro por cada litro de agua. Recuerda, hay que mezclar el cloro con agua fría para que no se evapore. Prepara esta disolución en un envase de plástico. Lo mejor es usar uno que tenga pulverizador, lo que te permitirá desinfectar otras superficies. Pulveriza la solución sobre la suela de los zapatos y también en el tapete de la entrada. Puedes dejar el pulverizador junto a la puerta para aplicarlo con los zapatos puestos nada más llegar.

Toallitas desinfectantes con base de alcohol. Una alternativa menos agresiva pero igual de efectiva. Si no tienes, puedes utilizar servilletas, papel higiénico u otra celulosa; con alcohol etílico o solución hidroalcohólica. Nada más entres, frota con ello las suelas de tus zapatos y deposita la toallita o servilleta en la basura.

Procedimiento para desinfectar los zapatos

Si has estado en un lugar donde el zapato se haya podido contaminar fácilmente, como en lugares cerrados con mucha gente, como puede ser un supermercado, el transporte público o un hospital, puedes limpiar la superficie del zapato rociándolo con un multiusos que tenga alcohol.

  • Ten en cuenta el material del zapato para no dañarlo.
  • El coronavirus permanece menos tiempo en los tejidos naturales como la piel o la tela, así que no merece la pena arriesgar unos zapatos de cuero o tela utilizando productos agresivos.
  • Recuerda que para eliminar los virus correctamente, además de rociar la superficie, has de frotar suavemente.

Dependiendo de la alternativa que elijas, necesitarás uno de estos materiales:

  • Toallitas húmedas que contengan alcohol para frotar la superficie del zapato
  • Un trapo y alcohol etílico, lejía, detergente para lavavajillas o uno de los desinfectantes aprobados por el Ministerio de Sanidad. Existen muchas alternativas, pero nunca las mezcles.
  • Un envase de plástico con pulverizador para rociar el zapato y el felpudo
  • Opcional: guantes de nitrilo o guantes de látex

No olvides dejar tus zapatos a la entrada. Si tienes jardín, puedes dejarlos “en cuarentena” allí. El coronavirus no suele permanecer activo más de 48 horas en las superficies y, en contacto con el viento, acelerarás el proceso.

Con estas ideas habrás conseguido una rutina fácil para desinfectar las suelas de tus zapatos y así llegar a casa sin preocuparte o pasar tiempo innecesario limpiando tus suelas de formas más complicadas.