fbpx

¿Son realmente efectivos los guantes de látex para realizar tus compras?

Aunque la Organización Mundial de la Salud ha reiterado que el lavado recurrente de las manos con agua y jabón es el método más efectivo para evitar contraer el coronavirus, son muchos los ciudadanos que continúan acaparando los guantes de látex para sentirse más seguros pero su eficacia genera varias dudas.

compras

Llevar las manos cubiertas con guantes de látex o goma, inevitablemente, genera en muchos ciudadanos una aparente sensación de seguridad al momento de tener que romper las medidas de aislamiento para ir al supermercado, realizar operaciones bancarias o pasear a sus mascotas. Pero, más allá de la percepción que esto pueda provocarles, la realidad es que no es un método tan efectivo como parece.

Pese a que en su guía de ‘Medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus’ la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido clara al indicar que el uso de guantes de goma no es una manera eficaz para mantenerse protegido, dado que al tener contacto con una superficie contaminada y, posteriormente, tocarse el rostro, puede transmitir la enfermedad se tengan o no estos elementos, todavía son muchos los que se resisten a salir sin ellos.

Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por la revista ‘American Journal of Infection Control’ y citado por la agencia internacional de noticias AFP, se estima que, en promedio, una persona se toca la cara al menos 20 veces cada 60 minutos, por lo que, aún con guantes, si se tiene contacto con una superficie sucia, se puede contraer este tipo de coronavirus en un abrir y cerrar de ojos.

¿Por qué el personal médico sí debe utilizar guantes?

La razón por la que, a diferencia de los demás ciudadanos, los integrantes de los equipos médicos deben utilizar guantes, además de mascarilla, bata y lentes de protección, es el contacto que ellos sí deben tener de manera permanente con los contagiados para poder llevar a cabo los procedimientos como intubación traqueal, revisión respiratoria y conexión a mecanismos de ventilación, que les permitan mantenerlos con vida.

Claras las condiciones, el acaparamiento de guantes solo por pánico y por la falsa sensación de seguridad que generan, solo aumenta la exposición de los médicos, enfermeras y auxiliares que buscan salvar las vidas de quienes resultan más afectados por la pandemia.

Con EFE, AFP y medios internacionales