fbpx

Consejos para salir de casa de forma más segura

Acudir a los supermercados y tiendas de alimentación es una de las pocas excepciones por las que es posible salir del domicilio: lo ideal es salir solo cuando sea estrictamente necesario. Por eso, es importante también planificar compras y menús: no se trata de salir de casa con frecuencia, sino hacerlo lo menos posible. Además, debe ir a comprar una persona sola, si es posible preferentemente la misma y, por supuesto, respetar las medidas generales de higiene y prevención del coronavirus.

Mantener la distancia segura.

Las gotas que alguien expulsa al toser, estornudar, hablar o exhalar “son relativamente pesadas, no llegan muy lejos y caen rápidamente al suelo. Una persona puede contraer la COVID-19 si inhala las pequeñas gotas procedentes de otra que esté infectada por el virus. Por eso es importante mantenerse por lo menos a un metro de distancia de los demás”, subraya la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.

Quienes vivan en un edificio de pisos, deben evitar el uso del ascensor y utilizar en su lugar las escaleras. En caso de tener que hacer uso del elevador, hay que esperar a que no haya nadie pues en un espacio tan reducido es muy difícil guardar la distancia de seguridad. Además, se debe procurar no tocar los botones o la puerta, pues son superficies que han estado en contacto con otras muchas personas. Se puede utilizar una llave u otro objeto para pulsar los botones, en lugar de hacerlo directamente con la mano.

Llevar gel antibacterial.

Las gotas que alguien expulsa por la boca o la nariz pueden impregnar objetos y superficies. Si otra persona las toca, corre el riesgo de contagiarse. Por eso es una buena idea llevar un pequeño envase con gel antibacterial, que contenga al menos un 60% de alcohol, para poder desinfectarse las manos en caso de tocar algo que pudiera estar contaminado por el virus.

Llevar cubrebocas.

Cubrirse la boca y la nariz con un cubrebocas o tapacara es muy recomendable en los espacios públicos pues su uso disminuye de manera significativa el riesgo de contagio. En caso de no disponer de un cubrebocas homologada, se puede utilizar una elaborada en casa con tela de algodón. No es la más efectiva, pero es mejor que no llevar nada. Sin embargo, es importante saber cómo utilizarla.

La OMS recuerda que hay que lavarse las manos antes de ponerse el cubrebocas. El siguiente paso es cubrirse con ella la boca y la nariz sin que queden espacios entre la cara y el cubrebocas. “Evite tocar el cubrebocas mientras la usa. Si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

No tocarse la cara.

Si tocamos una superficie contaminada con el virus y luego nos llevamos las manos a los ojos, la nariz o la boca, estamos introduciendo el virus en nuestro organismo. Por eso, es muy importante no tocarse la cara. Si llevamos guantes desechables cuando salimos a la calle, evitamos que la piel de nuestras manos entre en contacto con superficies o con objetos potencialmente contaminados.

Sin embargo, es fundamental recordar que si, tras tocar algo impregnado con el virus, nos tocamos la cara con los guantes, nos podemos contagiar del mismo modo que si no los lleváramos.

Lavarse las manos correctamente.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) indican que para lavarse bien las manos, lo primero es mojarlas con agua corriente tibia o fría, cerrar el grifo y enjabonarse las manos.

Hay que frotarlas con el jabón hasta que haga espuma y luego restregar la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas durante más de 20 segundos.